A la hora de elaborar el etiquetado de un producto alimentario, se ha de tener en cuenta el Reglamento 1169/2001 de información al consumidor. Es la norma general y además si la legislación del alimento lo requiere, hay que tener en cuenta la normativa específica.

En este caso el Real Decreto 690/1990 por el que se aprueba la Norma de calidad para la elaboración, comercialización y venta de confituras, jaleas, “marmalades” de frutas y crema de castañas, que estando derogado por el Real Decreto 863/2003.

Este en su disposición derogatoria única exceptúa la derogación de los apartados 2.7. «Mermelada extra», y 2.8. «Mermelada» del anexo único del R.D 690/1990, así como las referencias relativas a dichos productos que aparecen en el mencionado anexo, y en particular lo establecido en sus apartados 3, 4 y 5 que les sea de aplicación.

Se denominará “mermelada” a aquellos productos preparados por cocción de fruta enteras, troceadas o trituradas, a las que se le han incorporado azúcares. La cantidad de fruta utilizada para la fabricación no puede ser inferior a 300 gr. Además, el contenido en materia seca soluble será igual o superior al 40% e inferior al 60%.

Tipos de mermelada

La mermelada toma nombre de “mermelada extra” cuando la cantidad de fruta utilizada para la fabricación no es inferior a 500 gr. Y el contenido en materia seca soluble es igual o superior al 40% e inferior al 60%.

Por tanto, en nuestro caso todas son extra ya que el porcentaje de fruta empleado es del 71% en el caso de las mermeladas con azúcar de caña. Pero además, las mermeladas deben tener más de 40º brix (40% de azúcares).

De nuestra gama de mermeladas, las que están elaboradas con sirope de agave y con edulcorante no cumplen esta norma según los análisis realizados y el etiquetado nutricional aportado en la etiqueta (se quedan en 30º-35%). Por lo que la denominación de estos productos no puede ser mermelada extra y tampoco mermelada.

Sí se puede poner porque está contemplado en la legislación “confitura light o diet” puesto que en el punto 4 del anexo del R.D. 863/2003 indica: 4. Grado brix de los productos. 4.1. Los productos definidos en los apartados 3.1 a 3.7 tienen que contener un contenido de materia seca soluble igual o superior al 60 por 100. Excepto para los productos en los que los azúcares han sido sustituidos total o parcialmente por sustancias edulcorantes.

De ahí que nuestra gama con sirope de agave se denomina “Confitura extra” y la que está edulcorada con glucósido de esteviol se denomine “Confitura extra light”.

¿Hemos resuelto vuestra duda?

Si tenéis más consultas o queréis conocernos un poquito mejor, no dudéis en escribirnos y visitar nuestras redes sociales.

¡Los dátiles están de moda! Y es que, ¿todavía no has leído ninguna receta que sea endulzada con estos frutos? Bizcochos, granolas, tartas, galletas, como snack, solos, acompañados con chocolate y de mil maneras más.

Esto se debe a que son frutos muy completos nutricionalmente, con un poderoso poder endulzante y su delicioso sabor. Por ello, hoy venimos a hablaros de ellos.

Los dátiles son una fruta que se considera exótica y que se obtienen de las especies de palmeras Phoenix. Su uso habitual es como sustitutivo del azúcar refinado ya que estos frutos que son considerados un súper alimento aportan el mismo dulzor pero de una forma natural y aportándonos los nutrientes que necesita nuestro cuerpo.

Beneficios de los dátiles

-Son una fuente de potasio, hierro, magnesio y calcio.

-Ricos en fibra y nos aportan mucha energía, tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente, ya que tienen un alto contenido en calorías.

-Contribuyen al fortalecimiento de los huesos y prevenir enfermedades óseas.

-Al ser laxantes, te ayudan a aliviar el estreñimiento.

-Suplemento dietético para contribuir la anemia por su alto contenido en minerales.

-Nos sirven como defensa ante un colesterol malo y contra enfermedades como la obesidad, de colon y del corazón.

-Contribuyen a mejorar la salud del sistema nervioso ya que son ricos en potasio y tienen bajos niveles de sodio.

-Nos ayudan a controlar nuestro peso gracias a su alto porcentaje en fibra que evita que los azúcares que consumamos se absorban en su totalidad y se convierte en un depurante natural.

Todas estas razones las convierte en un alimento ideal para incluir en nuestra dieta dándole siempre un buen uso y consumo y preferiblemente productos de origen orgánico. Este perfecto endulzante natural es perfecto para bebidas y otros alimentos.

Usos de los dátiles

Los podemos consumir en seco y disfrutar de su dulzor directamente, en una ensalada, como acompañamiento de una carne, con quesos fuerte, risottos, con jamón o acompañados por ejemplo de chocolate.

Y, además podemos hidratarlos para conseguir una pasta de dátil e incluirlo en nuestros platos más golosos como bizcochos, magdalenas, galletas, barritas, batidos, granola, en platos salados junto a carne o pasta y un largo etcétera.

Si queréis haceros la idea de cómo quedarían los dátiles en diferentes formas os dejamos unas fotos para que os sirvan de inspiración.

Pan integral

Si eres fan del pan y te encanta probarlo de diferentes formas, prueba a elaborar un pan 100% integral añadiéndole unos dátiles para darle ese toque dulce.

¡Los dátiles están de moda! Y es que, ¿todavía no has leído ninguna receta que sea endulzada con estos frutos? Bizcochos, granolas, tartas, galletas, como snack, solos, acompañados con chocolate y de mil maneras más.

Esto se debe a que son frutos muy completos nutricionalmente, con un poderoso poder endulzante y su delicioso sabor. Por ello, hoy venimos a hablaros de ellos.

Los dátiles son una fruta que se considera exótica y que se obtienen de las especies de palmeras Phoenix. Su uso habitual es como sustitutivo del azúcar refinado ya que estos frutos que son considerados un súper alimento aportan el mismo dulzor pero de una forma natural y aportándonos los nutrientes que necesita nuestro cuerpo.

Beneficios de los dátiles

-Son una fuente de potasio, hierro, magnesio y calcio.

-Ricos en fibra y nos aportan mucha energía, tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente, ya que tienen un alto contenido en calorías.

-Contribuyen al fortalecimiento de los huesos y prevenir enfermedades óseas.

-Al ser laxantes, te ayudan a aliviar el estreñimiento.

-Suplemento dietético para contribuir la anemia por su alto contenido en minerales.

-Nos sirven como defensa ante un colesterol malo y contra enfermedades como la obesidad, de colon y del corazón.

-Contribuyen a mejorar la salud del sistema nervioso ya que son ricos en potasio y tienen bajos niveles de sodio.

-Nos ayudan a controlar nuestro peso gracias a su alto porcentaje en fibra que evita que los azúcares que consumamos se absorban en su totalidad y se convierte en un depurante natural.

Todas estas razones las convierte en un alimento ideal para incluir en nuestra dieta dándole siempre un buen uso y consumo y preferiblemente productos de origen orgánico. Este perfecto endulzante natural es perfecto para bebidas y otros alimentos.

Usos de los dátiles

Los podemos consumir en seco y disfrutar de su dulzor directamente, en una ensalada, como acompañamiento de una carne, con quesos fuerte, risottos, con jamón o acompañados por ejemplo de chocolate.

Y, además podemos hidratarlos para conseguir una pasta de dátil e incluirlo en nuestros platos más golosos como bizcochos, magdalenas, galletas, barritas, batidos, granola, en platos salados junto a carne o pasta y un largo etcétera.

Si queréis haceros la idea de cómo quedarían los dátiles en diferentes formas os dejamos unas fotos para que os sirvan de inspiración.

¿Se nota ya el olor a barraca, flores y primavera típico del Bando de la Huerta? Eso es porque queda nada para que podemos disfrutarlo. Tras dos años sin poder salir a nuestras calles con cabalgatas o ir a barracas por el Covid-19, este año saldremos a disfrutar del inicio de la primavera.

El Bando de la Huerta se celebra la semana siguiente de la Semana Santa, concretamente este año 2022 tendrá lugar el martes 19 de abril. Esta fiesta empieza tradicionalmente frente a la Catedral para hacer una ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta que es la patrona de la ciudad. Después los murcianos y murcianas disfrutan del resto del día comiendo y bebiendo en las distintas barracas de la Región generando un ambiente ideal. Además, por la tarde se realiza el desfile de carrozas que recorre el centro de la ciudad.

carroza bando
Carrozas Bando de la Huerta

Vestimenta tradicional Bando de la Huerta

Es tradición el día del Bando de la Huerta que los murcianos se vistan con el traje de huertano y huertana que es la vestimenta típica local. Esta indumentaria tiene sus orígenes en los trabajadores y aristócratas de las antiguas civilizaciones.

vestimenta tradicional murciana
Vestimenta tradicional de huertano y huertana

El traje de huertano masculino tradicionalmente consta de zaragüel, chaleco, faja, alpargatas y camisa blanca. Y aunque, cada vez más se ven mujeres con el traje tradicional masculino, ellas también tienen un traje tradicional. Este está compuesto por refajo, camisa blanca, corpiño, mandil, alpargatas y mantón o pañoleta. Además, es típico llevar flores adornando nuestro pelo o chaleco como representación de la primavera.

Aunque se distingan dos trajes para chicos y chicas, cada vez más se ven más mujeres vestidas con el traje masculino. El motivo es la gran pesadez del traje femenino, además que al ser un día que se disfruta bajo el sol este no es el más adecuado. Hay quien no está de acuerdo con ello y piensa que hay que mantener la tradición. Sea como sea, lo importante es disfrutar de este maravilloso día.

Gastronomía tradicional murciana

En cuanto a la comida, es típico este día ir a las típicas barracas de la Región y disfrutar de la gastronomía típica murciana. Estas barracas se mantienen abiertas durante toda esa semana desde el domingo anterior hasta el domingo de la semana del bando. Cada barraca es montada y abierta a los murcianos por Las Peñas Huertanas que son asociaciones que mantienen viva la tradición y que defienden las costumbres del folclore murciano.

En total en la Región se montan unas 40 barracas a lo largo de plazas y jardines. Según la tradición, dichas barracas se hacen con adobe, barro y paja. En cuanto a los platos que puedes encontrar en el menú, se mantiene la tradición con la presencia de verduras y hortalizas de nuestra tierra y distintos productos del cerdo.

barraca bando
Barraca típica murciana

En cuanto a los platos principales, la variedad cambia según la barraca. En general podrás encontrar arroces y guisos como olla de cerdo, olla gitana, caldo con pelotas, migas o guiso de trigo. Este día es típico comer sobre todo la oferta de tapas de las barracas.

Entre las tapas típicas podemos encontrar nuestra deliciosa ensalada murciana o de pimientos. También pisto murciano, zarangollo, patatas asadas con ajo, tortilla, michirones y multitud de montaditos como el de morcilla murciana, de salchicha, pan con sobrasada y queso, longaniza,… Lo mejor es que toda esta comida va acompañada del delicioso pan de pueblo típico de las barracas.

bando de la huerta comida
Platos tradicionales Bando de la Huerta

En cuanto a las bebidas tenemos cerveza, vino tinto de la casa, refrescos y agua. Y una de las partes favoritas para todos son los postres. Podemos encontrar natillas, torrijas, rueda de carro o matasuegras, o quizá unos buenos paparajotes. El paparajote es un dulce propio de nuestra región, muy sencillo de hacer y compuesto de una hoja de limonero, fruta que nos caracteriza. Y para terminar, es típico tomar un café de olla o puchero junto a algún licor digestivo.

paparajotes murcianos
Paparajotes típicos murcianos

Te recomendamos sin duda que pruebas la gastronomía murciana de la mejor manera ¡en las barracas! Abellán Biofoods está deseando que llegue y veros disfrutando de este maravilloso día tan importante para los murcianos. Mándanos una foto de tu traje este día tan especial o de tu plato de barraca favorito.

¿Cuáles son los productos más sanos para desayunar?

Si quieres saber cuales son los mejores desayunos saludables para comenzar bien el día debes tener en cuenta que los alimentos que consumas deben de ser de gran calidad nutricional, es decir, que contengan proteínas, hidratos de carbono y grasas. Además deben aportarnos vitaminas y minerales suficientes para comenzar nuestro día con energía.

¿Cuándo hay que desayunar?

A todos nos han dicho que el desayuno es la comida más importante del día, ya sea tu madre para que te tomaras la tostada antes del colegio o cualquier otra persona. Pues hoy día, este argumento se ha demostrado que es falso y que si te apetece tomarte sólo un zumo o un café por la mañana puedes hacerlo.

Eso sí, aunque se haya demostrado que el desayuno no es más importante que otras comidas durante el día, es importante que si nos saltamos dicha comida no lleguemos a la siguiente con un hambre feroz y arrasemos a la cafetería que vayamos. Si finalmente decidimos desayunar debe tratarse de desayunos saludables para comenzar el día de la mejor manera.

¿Cuántas calorías deben de tener mis desayunos saludables?

Este dato es algo aproximado ya que cada persona tiene distintas necesidades y un cuerpo con diferentes características, pero si quieres hacerte una idea, un adulto con una necesidad diaria de unas 2.000 kcal diarias debe obtener en un desayuno completo unas 400 ó 500 calorías y con los suficientes hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

Las mejores recetas para desayunar sano

A continuación te vamos a presentar algunas ideas de desayuno que te aportan toda la energía y propiedades que te hemos mencionado además de ser recetas sencillas y rápidas de hacer en el caso de que no tengas tiempo en tu día a día y quieres comer algo rico y saludable.

Porridge

En Abellán Biofoods somos unos grandes amantes de este plato tan completo, saludable y sobre todo versátil. Y es que es un desayuno rápido de hacer y que puedes añadirle todo lo que se te ocurra. En nuestro apartado de recetas de nuestra web puedes encontrar porridge de avena y cacao, de chocolate, Golden porridge o incluso de avena y plátano. Todas estas recetas están hechas con nuestros productos ecológicos, saludables y libres de azúcar.

Si quieres dejarte llevar y mezclar ingredientes a tu gusto sólo debes tener en cuenta que para preparar tu porridge debes cocer un poco de avena con agua o leche durante de 10 minutos y, ¡ya puedes añadirle cualquier fruta u otro ingrediente que quieras! Nosotros te recomendamos añadir cacao en polvo puro sin azúcares, frutas y frutos secos que más te gusten y para los más golosos te recomendamos un sirope de cacao con sirope de agave para que tu porridge esté lleno de energía.

Porridge mejor desayuno
Porridge de avena y plátano

French toast de tiramisú

También te puedes preparar esta deliciosa receta de la mano de tostada y aguacate ¡nos encanta! Es una receta dulce y, como puedes ver en el vídeo de su perfil, muy fácil de hacer y rápida. En este caso te recomendamos darle ese toque dulce a tu mañana con nuestro sirope de agave Fairtrade sin azúcar.

Los ingredientes que necesitarás para este delicioso desayuno son:

-1 taza de café y otra de leche

-1 huevo

-2 rebanadas de pan

-1 cucharada de sirope de agave

-Yogur

-1 cucharada de cacao en polvo

¡Además añadir lo toppings que más te apetezcan!

French toast mejores desayunos
French toast de tiramisú

Tostadas

Y como no, el desayuno por excelencia, ¡las tostadas! Sin duda es una comida que conocemos todos y estamos seguros de que para desayunar más de una vez. Es un plato fácil y de los más rápidos de hacer. Pero como no te queríamos contar una receta muy simple os vamos a demostrar como algo tan sencillo se puede hacer divertido con los ingredientes adecuados. En este caso te vamos a hablar de la receta de tostada de fresas e higos que está incluida en nuestro apartado de recetas de nuestra web.

Los ingredientes que necesitamos son:

-Queso de untar light

-Mermelada de higos

-Fruta troceada (en este caso fresas e higos)

-Sirope de agave

-Granola

Es una receta que se adapta a todos los ingredientes que le eches. En este caso contamos con nuestra mermelada de higo pero te invitamos a descubrir nuestra categoría de mermeladas en las que podrás encontrar las mermeladas con agave, con stevia o con azúcar de caña. Contamos con mermeladas de fresa, melocotón, arándanos, kiwi, cereza,… ¡y muchos más! Además creemos que es un perfecto acompañante el sirope de agave de Abellan Biofoods para darle un toque dulce a nuestras tostadas de una forma natural.

Tostadas mejores desayunos
Tostadas de fresas e higos

Bizcocho de calabaza y chocolate

Si tienes un poco más de tiempo y te apetece algo dulce y blandito, tienes que hacer este bizcocho de calabaza y chocolate.

¿Qué necesitas?

-280g de calabaza asada
-160g de dátiles previamente remojados
-4 huevos
-35g de aceite de coco
-40g de cacao puro en polvo, ella usó el nuestro de @abellanbiofoods
-75g de harina
-2 cucharaditas de levadura
-1 pizca de sal

Si quieres saber cómo prepara esta receta y que te quede un bizcocho tan rico y bonito como el de la foto, ve a nuestra web y visita nuestro apartado de recetas.

Bizcocho mejores desayunos
Bizcocho de calabaza y chocolate

Crêpes con yogurt

Y nuestra última recomendación no podía ser otra que unos deliciosos crêpes. Este plato originario de una región del oeste de Francia es una receta muy popular (sobre todo los domingos acompañado de algo dulce), que necesita muy pocos ingredientes y escasos minutos de elaboración.

En este caso sólo tienes que batir:

-1 huevo

-50 g de harina

-120 ml de leche o bebida vegetal

Y una vez que tenéis todos los ingredientes, sólo tenéis que engrasar una sartén, calentarla y añadir vuestra mezcla poco a poco.

En Abellán te recomendamos que una vez preparadas le añadáis un toque dulce como el que os puede aportar la mermelada de higo o cualquier otra dentro de nuestra línea de mermeladas. Además de terminarlas con diferentes frutas.

Crêpes mejores desayunos
Crêpes de yogurt

Si quieres saber más desayunos saludables y que te aporten esa energía que necesitas por las mañanas visita nuestro Instagram o nuestra web para encontrar nuevas recetas y descubrir nuestros productos. Y si haces algunas de las recetas que te hemos mencionado sube una foto y etiquétanos en nuestras redes sociales.

La carne de membrillo, conocido también como dulce de membrillo, es un dulce muy rico que se hace en España y en algunas zonas de América Latina e Italia. Sea como sea que lo llames, lo importante es que te guste o si no lo has probado, que te animes a probarlo porque además de ser delicioso, también puedes encontrarlo sin gluten. El dulce de membrillo es una de las más deliciosas que existe. Contiene muchas propiedades que hacen que ésta otorgue una serie de beneficios al organismo. Es una buena opción para conservar esta fruta fuera de su temporada. Se suele servir como postre o en bocadillo acompañado de queso e incluso de nueces y en diferentes recetas.

Ingredientes de la carne de membrillo

Nuestra carne de membrillo se elabora a partir de tres ingredientes principales que lo hacen tan irresistible:

  1. Membrillo: sin duda es el elemento principal, esta fruta además de ser una delicia, cuenta con antioxidantes y cuenta con cantidad de vitaminas y minerales.
  2. Azúcar de caña: este se obtiene por cristalización del jugo procedente de la pulpa de la caña de azúcar.
  3. Zumo de limón: el limón es un ingrediente que le da su toque ese ácido que tanto nos gusta. Es fuente de vitamina C, es refrescante y alcalinizante.
Membrillo con queso
Membrillo con queso

Beneficios de la carne de membrillo

El membrillo es una fruta de otoño de carne dura y áspera que no se come en crudo. Lo más habitual es utilizarlo para preparar dulce de membrillo o carne de membrillo, que es una manera de conservar la fruta típica de la cocina tradicional española. Es un dulce tradicional muy aromático con una textura parecida a la gelatina, que combina a la perfección con cualquier tipo de queso.

La carne de membrillo ofrece una serie de beneficios que derivan de la fruta de membrillo que es la que conforma este dulce. Así bien, sus beneficios son:

  1. Rica en nutrientes
  2. Contienen fibra: que son pectinas y mucílagos que ayudan al aparato digestivo, lo que ayuda a que se eliminen con facilidad las heces.
  3. Contiene potasio: que es un mineral propio de los vegetales es dispensable para la transmisión y generación del impulso nervioso.
  4. Mejora los niveles de colesterol.
  5. Es diurético: Su elevado contenido en potasio y bajo contenido en sodio puede hacer disminuir los valores de hipertensión arterial.
  6. Antiinflamatoria
  7. Ayuda a no tener úlceras en el estómago.
  8. Protege con ciertas reacciones alérgicas.
  9. Ayuda a tratar niveles altos de azúcar en sangre.

¿Por qué comprar carne de membrillo natural en Abellán Biofoods?

Esta delicia puede ser utilizada en varios tipos de platos. Puede servir como acompañante o bien ser un ingrediente para los postres que se vayan a confeccionar.

Abellán Biofoods se encarga de proveer productos ecológicos con un toque especial, haciendo que sus productos sepan a los de casa. Así que si quieres consumir carne de membrillo natural, ecológica y casera es hora de pasarte por nuestra tienda y hacerte con esta delicia.

Si pruebas este o alguno de nuestros productos, ¡dínoslo a través de nuestras redes sociales!

carne de membrillo
Carne de membrillo BIO 300 g Abellán Biofoods

A la hora de elaborar el etiquetado de un producto alimentario, se ha de tener en cuenta el Reglamento 1169/2001 de información al consumidor. Es la norma general y además si la legislación del alimento lo requiere, hay que tener en cuenta la normativa específica.

En este caso el Real Decreto 690/1990 por el que se aprueba la Norma de calidad para la elaboración, comercialización y venta de confituras, jaleas, “marmalades” de frutas y crema de castañas, que estando derogado por el Real Decreto 863/2003.

Este en su disposición derogatoria única exceptúa la derogación de los apartados 2.7. «Mermelada extra», y 2.8. «Mermelada» del anexo único del R.D 690/1990, así como las referencias relativas a dichos productos que aparecen en el mencionado anexo, y en particular lo establecido en sus apartados 3, 4 y 5 que les sea de aplicación.

Se denominará “mermelada” a aquellos productos preparados por cocción de fruta enteras, troceadas o trituradas, a las que se le han incorporado azúcares. La cantidad de fruta utilizada para la fabricación no puede ser inferior a 300 gr. Además, el contenido en materia seca soluble será igual o superior al 40% e inferior al 60%.

Mermelada de naranja con Agave Abellán Biofoods
Mermelada de naranja con Agave Abellán Biofoods

Tipos de mermelada

La mermelada toma nombre de “mermelada extra” cuando la cantidad de fruta utilizada para la fabricación no es inferior a 500 gr. Y el contenido en materia seca soluble es igual o superior al 40% e inferior al 60%.

Por tanto, en nuestro caso todas son extra ya que el porcentaje de fruta empleado es del 71% en el caso de las mermeladas con azúcar de caña. Pero además, las mermeladas deben tener más de 40º brix (40% de azúcares).

De nuestra gama de mermeladas, las que están elaboradas con sirope de agave y con edulcorante no cumplen esta norma según los análisis realizados y el etiquetado nutricional aportado en la etiqueta (se quedan en 30º-35%). Por lo que la denominación de estos productos no puede ser mermelada extra y tampoco mermelada.

Sí se puede poner porque está contemplado en la legislación “confitura light o diet” puesto que en el punto 4 del anexo del R.D. 863/2003 indica: 4. Grado brix de los productos. 4.1. Los productos definidos en los apartados 3.1 a 3.7 tienen que contener un contenido de materia seca soluble igual o superior al 60 por 100. Excepto para los productos en los que los azúcares han sido sustituidos total o parcialmente por sustancias edulcorantes.

De ahí que nuestra gama con sirope de agave se denomina “Confitura extra” y la que está edulcorada con glucósido de esteviol se denomine “Confitura extra light”.

¿Hemos resuelto vuestra duda?

Si tenéis más consultas o queréis conocernos un poquito mejor, no dudéis en escribirnos y visitar nuestras redes sociales.

Una de las recetas más representativas del sur de España, el salmorejo cordobés, es un entrante popular especialmente en el sur, de donde proviene.

Esta delicias se asemeja al famoso Gazpacho Andaluz, pero con algunas variantes, que le hacen tener un sabor más suave y una textura más espesa. Se diferencia del gazpacho principalmente en que entre sus ingredientes originalmente no están ni el pepino ni la cebolla, que le dan un toque más fuerte. Además del pan rallado, responsable de que la textura sea menos líquida. 

Existen variaciones pero la original es la que os acabamos de contar, y normalmente se toma con huevo cocido troceado y taquitos de jamón ibérico por encima. También se diferencia del gazpacho en que debido a la textura se toma con cuchara y puede convertirse en un plato principal en la mesa, aunque lo normal es que sea un entrante. En cambio el gazpacho, aunque también hay quien lo toma con cuchara, y acompaña con unos taquitos de tomate, pepino y pimiento por encima, se puede servir en vaso y beberlo.

Salmorejo cordobés Abellán Biofoods

Os contamos nuestra receta por si os animáis a hacerlo en casa. Si por el contrario preferís que os lo den hecho… solo tenéis que entrar en la sección de productos y hacerte con él.

SALMOREJO CORDOBÉS: tomate*, agua, aceite de oliva virgen extra*, pan*, pimiento rojo*, vinagre de vino*, ajo* y sal*. *Procedente de Agricultura Ecológica.

Salmorejo y Gazpacho Abellán Biofoods
Salmorejo y Gazpacho Abellán Biofoods

¿Y tú? ¿Te animas a probarlo? Entonces te invitamos a probar nuestro salmorejo cordobés, salmorejo de remolacha o el gazpacho andaluz. Todos obtenidos a través de un procesamiento ecológico obteniendo su gran sabor de la forma más natural.

Si quieres hablar con nosotros, ¡te invitamos a hacerlo a través de nuestras redes sociales!

En el caso de las mermeladas con Stevia, según el Real Decreto 670/1990de 25 de mayo, por el que se aprueba la norma de calidad para confituras, jaleas y mermelada de de frutas, crema de castañas y mermelada de frutas, no existe este tipo de producto. Es decir, no se contempla la posibilidad de llamar “mermelada” a un producto con edulcorantes. Por este motivo nuestra línea edulcorada con Stevia recibe el nombre de Confitura Extra Light y en vez de mermeladas con stevia. 

Confitura de Mango Abellán Biofoods
Confitura de Mango Abellán Biofoods

Hay productos que junto con la denominación del alimento llevan la leyenda “con Stevia”. La Stevia como tal se considera un ingrediente alimentario, pero nuestro producto lo que contiene es el glucósido de esteviol, procedente de la hoja de la stevia, y que se considera un edulcorante. Por tanto, hay que reflejarlo en el etiquetado como glucósido de esteviol según rigen las condiciones indicadas por el Reglamento de aditivos. Además, tal y como señala el anexo III del Reglamento 1169/2001 la denominación del alimento tiene que ir acompañada de la frase “con edulcorante”. 

He aquí la clave de que no se permita certificar este producto como ecológica. Y es que por definición, un producto ecológico no puede contener aditivos alimentarios. Tal y como se le considera al glucósido de esteviol empleado en la gama de mermeladas con stevia, y pese a que sea un edulcorante natural y a su proporción inferior al 5% del producto (os recordamos que un producto bio puede ser considerado como tal si contiene, al menos, el 95% de los ingredientes ecológicos) y pese a que el resto de productos (99% es fruta ecológica) sean bio. 

Propiedades de la stevia

Los glicósidos (glucósidos) de esteviol son componentes naturales de la planta Stevia rebaudiana Bertoni, planta originaria de Paraguay.. El interés de los glicósidos de esteviol radica en sus propiedades edulcorantes, destacando como principales componentes el esteviósido y el rebaudiósido. El producto se obtiene de las hojas de Stevia rebaudiana Bertoni. Las hojas se procesan con agua caliente y el extracto acuoso se concentra y purifica ulteriormente. El producto final puede presentarse desecado por pulverización. 

Los extractos de glicósido de esteviol tienen muchas aplicaciones como edulcorantes en la elaboración de bebidas a base de fruta y leche, postres, yogurt, golosinas, productos de confitería, productos de la fruta, complementos dietéticos, entre otros. Los extractos son adecuados para cocer, puesto que son termoestables, a diferencia de algunos edulcorantes artificiales. Sin embargo, no son adecuados para determinados productos de confitería como los que llevan chocolate o los glaseados, ya que carecen de propiedades emulsionantes. 

En la actualidad algunos países han autorizado los extractos de Stevia, bien como complementos alimenticios o bien como aditivos alimentarios. 

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria evaluó la seguridad de los glucósidos de esteviol extraídos de las hojas de la planta Stevia rebaudiana Bertoni como edulcorante y emitió un dictamen al respecto el 10 de marzo de 2010. La Autoridad estableció una ingesta diaria admisible de glucósidos de esteviol, expresados como equivalentes de esteviol, de 4 mg/kg de peso corporal al día.

La Stevia no contiene calorías, no está asociada con ningún efecto adverso y es la mejor opción para diabéticos. El único inconveniente de este producto es que al contener un 99% de fruta y no contener azúcar, que es un conservante natural, el tiempo de conservación del mismo es menor.

Productos con stevia Abellán Biofoods

En Abellán Biofoods contamos con una pequeña gama de confituras extra light que actualmente cuenta con los sabor a fresa, arándanos, melocotón, albaricoque, naranja, mango, kiwi.

¿A qué esperas para probarlas? Si quieres contarnos alguna curiosidad más de las mermeladas o tu opinión no dudes en visitar nuestras redes sociales.

El alimento de los dioses. Así es conocido el cacao puro, un superalimento de la naturaleza por todos los beneficios que aporta para la salud, entre otros, su poder antioxidante y antidepresivo.

Los primeros cultivos del cacao puro datan de hace más de 2500 años por los mayas. El “cacahuatl”, como era conocido entonces, era utilizado como reconstituyente que daba fuerza y despertaba el apetito sexual. Además, también se utilizó como moneda de cambio. En el siglo XVI, los colonos lo introdujeron en Europa junto a otros alimentos como la patata o el tomate.

¿Cuáles son las propiedades del cacao?

  • El cacao destaca por su alta concentración de antioxidantes, que ayudan a prevenir el envejecimiento y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cáncer. Los flavonoides, responsables del efecto antioxidante de este superalimento, son responsables de la reducción de la tensión arterial debido a la dilatación de las arterias y la reducción del colesterol malo o “LDL”. Esto ayuda a controlar el riesgo de diabetes e hipertensión.
  • El cacao es uno de los alimentos más ricos en magnesio, uno de los minerales con más déficit, y que nutre nuestro sistema nervioso y muscular. Un consumo regular de cacao sirve como medida de prevención de enfermedades neurológicas y neurodegenerativas. Esto disminuye el riesgo de pérdida de memoria en personas mayores, ayudando incluso, a revertir esta alteración.
  • El cacao es rico en triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina. Junto a los flavonoides son los responsables de mejorar los estados de ánimo, combatir la depresión y producir felicidad. Además, la feniletilamina que se encuentra en el cacao, le otorga un efecto afrodisíaco, que causa relax y sensación de bienestar general.

Después de conocer todo esto, seguro que te apetece incorporar el cacao a tu dieta. En Abellán Biofoods te lo ponemos fácil. Contamos con cinco productos diferentes de cacao puro, todos ellos con el certificado UTZ de cultivo sostenible de cacao. Estos son cacao a la taza, cacao desayuno sabor intenso y sabor suave, cacao mix con superalimentos (quinoa, castaña, chufa) y cacao en polvo puro 100% para que los amantes del cacao puedan disfrutar de su amargor en toda su esencia.

cacao puro
Cacao puro en polvo ecológico desgrasado (10-12% materia grasa)

¿Conoces la diferencia entre el gazpacho y salmorejo?

Bien es sabido que ambos tienen en común la base de tomate, pero ¿en qué se diferencian? ¿Cuáles son el resto de ingredientes?

Tanto el gazpacho como el salmorejo son dos sopas frías, procedentes del sur de España, típicas de la temporada estival, refrescantes e hidratantes. Con la llegada del verano, y las buenas temperaturas se convierten en dos platos imprescindibles y ligeros de la gastronomía española.

Tanto gazpacho como salmorejo, tienen en común que son platos fríos en los que se utiliza tomate, aceite de oliva y ajo como ingredientes principales. Ambas recetas se diferencian por su textura. El salmorejo es más espeso debido al pan y a que no lleva agua. El gazpacho en cambio es más líquido debido a la presencia de agua y, por ello, si se quiere se puede beber en vaso. En cuanto a los acompañamientos, el gazpacho suele servirse solo o con picatostes de pan. Lo habitual en el salmorejo es acompañarlo de huevo duro picado y tacos de jamón serrano.

El gazpacho andaluz de Abellán Biofoods está elaborado a base de tomate, pimiento rojo, pepino y cebolla siguiendo la receta tradicional. Además contiene aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino, sal y ajo, todos estos ingredientes procedentes de agricultura ecológica.

El salmorejo, denominado cordobés, de Abellán Biofoods está elaborado a base de tomate, agua, aceite de oliva virgen extra, pan, pimiento rojo, vinagre de vino, sal y ajo. Además, Abellán Biofoods comercializa salmorejo de remolacha. ¿Sus ingredientes? Tomate, remolacha, aceite de girasol, aceite de oliva virgen extra, cebolla, pimiento rojo, pepino, vinagre de vino, sal y ajo.

Tanto los dos salmorejos como el gazpacho están listos para tomar y ser el aperitivo de un paladar amante del tomate, el ingrediente principal de estas sopas frías. ¡Los querrás todos para ti!