El alimento de los dioses. Así es conocido el cacao puro, un superalimento de la naturaleza por todos los beneficios que aporta para la salud, entre otros, su poder antioxidante y antidepresivo.

Los primeros cultivos del cacao puro datan de hace más de 2500 años por los mayas. El “cacahuatl”, como era conocido entonces, era utilizado como reconstituyente que daba fuerza y despertaba el apetito sexual. Además, también se utilizó como moneda de cambio. En el siglo XVI, los colonos lo introdujeron en Europa junto a otros alimentos como la patata o el tomate.

¿Cuáles son las propiedades del cacao?

  • El cacao destaca por su alta concentración de antioxidantes, que ayudan a prevenir el envejecimiento y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cáncer. Los flavonoides, responsables del efecto antioxidante de este superalimento, son responsables de la reducción de la tensión arterial debido a la dilatación de las arterias y la reducción del colesterol malo o “LDL”. Esto ayuda a controlar el riesgo de diabetes e hipertensión.
  • El cacao es uno de los alimentos más ricos en magnesio, uno de los minerales con más déficit, y que nutre nuestro sistema nervioso y muscular. Un consumo regular de cacao sirve como medida de prevención de enfermedades neurológicas y neurodegenerativas. Esto disminuye el riesgo de pérdida de memoria en personas mayores, ayudando incluso, a revertir esta alteración.
  • El cacao es rico en triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina. Junto a los flavonoides son los responsables de mejorar los estados de ánimo, combatir la depresión y producir felicidad. Además, la feniletilamina que se encuentra en el cacao, le otorga un efecto afrodisíaco, que causa relax y sensación de bienestar general.

Después de conocer todo esto, seguro que te apetece incorporar el cacao a tu dieta. En Abellán Biofoods te lo ponemos fácil. Contamos con cinco productos diferentes de cacao puro, todos ellos con el certificado UTZ de cultivo sostenible de cacao. Estos son cacao a la taza, cacao desayuno sabor intenso y sabor suave, cacao mix con superalimentos (quinoa, castaña, chufa) y cacao en polvo puro 100% para que los amantes del cacao puedan disfrutar de su amargor en toda su esencia.

cacao puro
Cacao puro en polvo ecológico desgrasado (10-12% materia grasa)

¿Conoces la diferencia entre el gazpacho y salmorejo?

Bien es sabido que ambos tienen en común la base de tomate, pero ¿en qué se diferencian? ¿Cuáles son el resto de ingredientes?

Tanto el gazpacho como el salmorejo son dos sopas frías, procedentes del sur de España, típicas de la temporada estival, refrescantes e hidratantes. Con la llegada del verano, y las buenas temperaturas se convierten en dos platos imprescindibles y ligeros de la gastronomía española.

Tanto gazpacho como salmorejo, tienen en común que son platos fríos en los que se utiliza tomate, aceite de oliva y ajo como ingredientes principales. Ambas recetas se diferencian por su textura. El salmorejo es más espeso debido al pan y a que no lleva agua. El gazpacho en cambio es más líquido debido a la presencia de agua y, por ello, si se quiere se puede beber en vaso. En cuanto a los acompañamientos, el gazpacho suele servirse solo o con picatostes de pan. Lo habitual en el salmorejo es acompañarlo de huevo duro picado y tacos de jamón serrano.

El gazpacho andaluz de Abellán Biofoods está elaborado a base de tomate, pimiento rojo, pepino y cebolla siguiendo la receta tradicional. Además contiene aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino, sal y ajo, todos estos ingredientes procedentes de agricultura ecológica.

El salmorejo, denominado cordobés, de Abellán Biofoods está elaborado a base de tomate, agua, aceite de oliva virgen extra, pan, pimiento rojo, vinagre de vino, sal y ajo. Además, Abellán Biofoods comercializa salmorejo de remolacha. ¿Sus ingredientes? Tomate, remolacha, aceite de girasol, aceite de oliva virgen extra, cebolla, pimiento rojo, pepino, vinagre de vino, sal y ajo.

Tanto los dos salmorejos como el gazpacho están listos para tomar y ser el aperitivo de un paladar amante del tomate, el ingrediente principal de estas sopas frías. ¡Los querrás todos para ti!

¡Estamos de celebración! Nos vamos a la fiesta de los productos eco, BioCultura Madrid, y queremos animarte a asistir a esta feria porque en ella conocerás las últimas novedades de nuestros productos Abellán Biofoods, así como las nuevas propuestas y actividades del mundo bio.

Los días 1, 2, 3 y 4 de noviembre se celebra en Madrid, más concretamente en IFEMA la 34ª Edición de la feria BioCultura. Todo un referente donde se dan cita las tendencias del sector orgánico. Esta feria de productos ecológicos y consumo responsable está considerada la más importante y relevante en el ámbito español.

Como te comentamos, tendrá lugar en IFEMA, en los pabellones 8 y 10 de la Feria de Madrid.

En el pabellón 10 se situarán los productos de alimentación, higiene y cosmética eco mientas en el pabellón 8 estará enfocado a materiales, muebles y decoraciones además de energías, ahorro y reciclaje.

BioCultura no es solo considerada una feria para agricultores, distribuidores o fabricantes. No solo los profesionales del sector eco están invitados al evento, sino que también los consumidores son protagonistas, ya que hay numerosas actividades para las familias, degustaciones de productos, cursos y charlas sobre este tipo de consumo creciente en nuestro país, etc.

Esta 34ª edición prevé tener alrededor de 74.000 visitantes, 450 actividades, 750 expositores y más de 20.000 referencias de productos de alimentación ecológica. ¿Te la vas a perder?

¡Nosotros no! Te esperamos en el stand 14E, junto al Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia para atenderte y mostrarte nuestra amplia gama de productos, y presentarte nuestras novedades, además de pasar un buen rato en el marco de productos ecológico más importante del territorio nacional.

Y por cierto, ¡estamos sorteando entradas para la feria! Entra en nuestras redes sociales y participa en el sorteo con el que podrás llevarte 2 entradas, para ti y un acompañante.

Entra aquí para participar >> https://www.instagram.com/p/BowTnf5Hclu/?taken-by=abellanbiofoods

La panela es un tipo de azúcar sin refinar, que se obtiene de forma directa del jugo de la caña de azúcar. Por ello es considerado el azúcar más puro y natural, ya que está libre de todo aditivo químico en su elaboración.

Proviene de Colombia pero es conocida por ser consumida esencialmente en América Latina, aunque en otros países no se le conoce con ese nombre. En Brasil, es conocido como Rapadura, Papelón en Argentina y Venezuela o Jaggery en India y Pakistán.

En cuanto a sus beneficios nutricionales, se pueden destacar varios:

  1.  Está libre de aditivos gracias a su proceso de producción artesanal.
  2. Contiene nutrientes, minerales como el calcio, magnesio, calcio, o fósforo y vitaminas A, B, C, D y E debido a que en su elaboración no sufre refinado.
  3. La panela es esencialmente sacarosa con un 83%, 6% de glucosa y 6% de fructosa.
  4.  Gran aporte energético.

El consumo de la panela varía dependiendo del tipo que compremos ya que su comercialización se da en tres modalidades, en polvo, bloques duros o pastillas. Su uso más frecuente es como edulcorante en tés, y bebidas si lo tomas en bloque o pastillas y para cocinar si es en polvo. ¿Te animas a probarlo?

El próximo lunes 22 de Octubre tendremos en nuestro blog una visita muy especial, Raquel Santacruz, especialista en nutrición nos hablará de los diferentes tipos de azúcares en nuestra dieta: la stevia, la panela y el azúcar. ¡Estate atent@ y no te lo pierdas!