El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje según la UNESCO. El motivo de este día es crear conciencia en las personas y en las empresas públicas y privadas de la importancia de tratar los residuos como se debe para proteger el medio ambiente y evitar la cultura de “usar y tirar”.

 El objetivo es reducir lo residuos que generamos minimizando nuestra huella de carbono. Esto se basa en la regla de las tres erres:

Reducir: reducir el volumen de cosa que tiramos.

Reutilizar: encontrar nuevas formas de utilizar los objetos para que no se tiren a la basura.

Reciclar: debemos separar los desechos que generamos y depositarlos en el contenedor correcto.

Y es que el 80% de los residuos que terminan en los océanos provienen de todos nosotros y es arrastrado por lluvia y viento hasta los ríos desembocando en el mar.

Además, después de la pandemia las botellas y embalajes han pasado a segundo plano tras la aparición de mascarillas en nuestro día a día. Al menos 1.560 millones de mascarillas aproximadamente han acabado en nuestros océanos a lo largo del 2020 amenazando la salud tanto de las personas como la de los animales. Esto se debe a que una mascarilla puede tardar en degradarse entre 300 y 400 años.

Una forma de contribuir a un buen uso de las mascarillas con el medio ambiente es utilizando las horas recomendadas por el fabricante hasta llegar al máximo, y cuando ya no se puedan utilizar reciclarlas en el contenedor gris o verde oscuro cortando las gomas para evitar el daño a los animales al enredarse en ellas.

Alrededor de 129.000 millones de mascarillas desechables son consumidas cada mes en el mundo, pero la verdadera preocupación está en que dos de cada tres ciudadanos no conocen en qué contenedor tirar su basura.

Os recordamos que el contenedor azul es el utilizado cuando tiramos papel y cartón, el contenedor amarillo con envases, el verde claro para el vidrio y el verde oscuro para el resto de residuos.

Y son todos estos datos preocupantes las razones por las que existe el Día Mundial del Reciclaje.

Formas creativas de reutilizar

Y a continuación te vamos a dar unas ideas para reciclar de una forma creativa para darle una segunda visa a nuestras cosas:

1. Botellas de plástico como macetas.

Si eres de los que te gusta tener un pequeño huerto aunque vivas en la ciudad, esta es una magnífica idea. Para utilizar tus botellas de plástico para plantar tus propios alimentos corta la botella de plástico por la mitad con un cúter y haz un pequeño corte en la base para que el agua drene. A continuación llénalas de tierra y ya tendrás lista tu maceta. Planta tus propios alimentos de una forma responsable y original.

Macetas con botellas de plástico

2. Vasos de cristal para tus velas.

Utiliza tus botes de cristal de yogurt o de mermelada que hayas consumido para hacer tus propias velas o simplemente para utilizarlos como portavelas. Es una muy buena idea de decoración y sólo tendrás que limpiar bien tus tarros y meter tus velas.

ideas reciclaje
Vela con vaso de cristal

3. Utilizar botellas como jarrones.

Esta es una de nuestras ideas favoritas ya que, además de ser una manera creativa de darle una segunda vida a nuestras botellas, queda estupendo como decoración para tu casa.

Sólo tendrás que coger una botella de plástico y cortarla por la altura que quieras y, además, puedes decorarlas como quieras añadiéndole una capa de pintura como puedes ver en la foto. Es una actividad perfecta para hacer con los más pequeños de casa, ya que además de enseñarle la importancia de reciclar te aseguramos que se divertirán haciéndolo.

4. Lapicero reciclado con una lata.

Crea lapiceros con las latas que vayas consumiendo y decóralas a tu gusto para decorar tu escritorio. Necesitaras: una lata para reciclar, masilla, pintura acrílica y barniz. Coge tu lata y quita el papel que le rodea en el caso de que lo lleve. Prepara la masilla mezclándola con una cucharada de agua y aplícala en toda la lata. Cuando esté seca ya podemos empezar a decorarla como queramos con nuestra pintura acrílica y, ¡ya la tenemos lista!

5. Utiliza tus vinilos.

Si tienes vinilos que ocupan espacio en tu casa y ya no utilizas tienes que saber que puedes darle la forma que quieras. Puedes hacer una lámpara, fruteros, mesas o incluso de decoración para tu pared. Es perfecto para dejar volar tu imaginación. Simplemente tendrás que meter tus vinilos en el horno junto a un recipiente según a la forma que quieras darle.

Si quieres probar a hacer el frutero con tu disco de vinilo tendrás que meter en el horno un molde circular (como el que utilizas para hacer bizcochos) más pequeño que el disco y con la parte hueca para abajo. Encima pondremos el disco y encenderemos nuestro horno. Poco a poco se irán derritiendo sus bordes para abajo y quedará la forma que puedes ver en la segunda foto de abajo.

Ideas reciclaje
Vinilos de decoración
ideas reciclaje
Vinilos de decoración

Si tienes alguna idea más para darle una segunda vida a tus cosas dínosla en nuestro Instagram y compártelo con tu entorno para celebrar el Día Mundial del Reciclaje. Y recuerda que está en nuestras manos reducir nuestro impacto negativo.

LA VERDAD reconoce el esfuerzo de asociaciones, colectivos y empresas empeñadas en demostrar que el desarrollo no está reñido con preservar la naturaleza y la biodiversidad mediante la entrega del premio a la sostenibilidad.

«La sostenibilidad económica, medioambiental y social está en el ADN de las asociaciones, organizaciones, colectivos y empresas a los que, por tercer año consecutivo, el diario LA VERDAD reconoce con sus III Premio a la Sostenibilidad Medioambiental. Unos galardones que se entregan este jueves y cuya ceremonia puede seguirse en ‘streaming’ en esta web.

III Premios a la Sostenibilidad Medioambiental

El jurado, integrado por Chema Catarineu, de Anse; Ángel Pérez Ruzafa, catedrático de Ecología de la UMU; Daniel Rolleri, presidente de Ambiente Europeo; Maribel Parra, directora del Museo de la Ciencia y el Agua; Raúl García, gerente de Volvo Sedauto y presidente de la Fundación Legado Humano; y Pilar Balcells, directora corporativa de Recursos Humanos y RSC en Hefame; y presidido por Alberto Aguirre de Cárcer, director editorial de LA VERDAD, recompensa el esfuerzo por hacer compatible el desarrollo económico con la preservación de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, pero también con el bienestar de las personas, de todas aquellas que participan en el proceso productivo y también de la ciudadanía en general.

Los premios, organizados por LA VERDAD, cuentan con el patrocinio de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia, y de las empresas Volvo Sedauto, Actúa, Eversia e Iberdrola, además de la colaboración de Laken.»

Producto sostenible
Lucía, trabajadora de Abellán Biofoods, con un surtido de productos.
JAVIER CARRIÓN / AGM

«Están en plena producción porque acaban de trasladarse a las nuevas instalaciones de Santomera y van apretados con los pedidos. «Aún no tenemos ni cartel», comenta África Abellán, responsable de marketing y comunicación de Abellán Biofoods, aunque eso es lo de menos. «Lo importante es la calidad y la seguridad de todos nuestros productos», recalcan. Aspiran a fomentar el consumo responsable, la salud del consumidor con el empleo de frutas y hortalizas procedentes de agricultura ecológica y respetando los métodos tradicionales, y el cuidado del medio ambiente.

«Lo importante es la calidad y la seguridad

de todos nuestros productos»

Cuando José Manuel Abellán, gerente de Abellán Biofoods, con el apoyo incondicional de Isabel, su mujer, decidió hacer de la carne de membrillo de su familia el ‘leitmotiv’ de la nueva empresa. Tenía claro que lo haría apostando por los productos ecológicos de calidad y el comercio justo. Fue en 2001, cuando esto casi sonaba a chino en España. Le tomaron por loco, pero acertó y, además, lo hizo con el equilibrio ecológico, el respeto a los agricultores y el cuidado de los suelos como fundamento, y el sueño de poder destinar sus beneficios a ONG solidarias en el horizonte.

Hoy, Abellán Biofoods ofrece setenta referencias envasadas en ‘packaging’ libres de Bisphenol A. Está a punto de eliminar el plástico de todos sus envases -«una meta ya cercana»- y avanzar en su compromiso de «no contaminar ni los acuíferos, ni los mares, ni la tierra». En definitiva, José Manuel Abellán aboga por «crecer con cabeza» y sin renunciar al sueño de solidaridad -colaboran con ONG como Intermón Oxfam, Unicef, Anesvad, Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción-. «Nuestra solidaridad no es una cuestión de moda, de búsqueda de ventajas fiscales, aumento de ventas o prensa. Es una cuestión de convencimiento, ya que estamos seguros de que otro mundo es posible».

José Manuel Abellán aboga por

«crecer con cabeza»

Lee el artículo completo sobre el premio a la sostenibilidad aquí: https://www.laverdad.es/eventos/premios-sostenibilidad-medioambiental-20211016192859-nt.html?mc_cid=990b60e097&mc_eid=9db547e90c

Vuelve la feria de Biocultura, y al igual que nosotros, ¡no os la podéis perder!

La feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande del país vuelve a Barcelona después de este paréntesis originado por la pandemia y estamos muy contentos de confirmaros nuestra asistencia.

Formaremos parte de este gran evento junto a más de 350 expositores de los sectores de alimentación ecológica, eco-cosmética, moda sostenible, bienestar y salud, turismo responsable, artesanía y ONGs.

Como de costumbre, llevaremos nuestros productos más característicos, entre los que se encuentran nuestra amplia gama de mermeladas con azúcar de caña o sirope de agave, nuestra línea de conservas vegetales, cacaos de desayuno, mieles de origen España o sirope de agave, entre otros. Como novedad, este año también presentaremos nuestra nueva gama de zumos 100% exprimidos de la fruta compuesta por 13 sabores que no te dejarán indiferente.

¡Te esperamos en el stand 160 de BioCultura!

Biocultura Barcelona 2021
Biocultura Barcelona 2021

No hay ni que decir que nuestro gran aliado ERES TÚ. Eres tú quien hace posible todo esto junto a otros consumidores responsables y comprometidos con el medio ambiente. Y juntos sois el motor que nos hace avanzar a todos hacia un mundo más sostenible.

Producción ecológica motivo de celebración

La producción ecológica continúa creciendo y España se sitúa ya en el 3er puesto mundial, y a la cabeza de Europa, ¡esto hay que celebrarlo! En Abellán Biofoods lo hemos tenido claro desde el primer día, pues como sabrás nos dedicamos exclusivamente a la elaboración y envasado de producto bio. Fomentar un consumo más responsable, la salud del consumidor y el respeto al medio ambiente es la razón por la que existimos.

Y es de eso exactamente de lo que trata esta feria, de reunir a todos aquellos que aportan su granito de arena en el camino a un futuro más justo para todos. Por eso no podíamos faltar, y nada nos alegraría más que contar con tu compañía en esta edición de BioCultura, que se celebrará en el Palau Sant Jordi de Barcelona, del 8 al 11 de julio.

Nuestras ganas de volver a vernos en persona se multiplican conforme se acerca el gran día. No dudes en pasar a saludarnos y disfrutar juntos de esta experiencia.

¡Nos vemos muy pronto!

#BioCultura